ISSN- 2007-5758

InicioVersión Media No.31ReseñasLa actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), de José Rilla

La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), de José Rilla

Descargar archivo

Eugenia Allier Montaño2

 

Desde hace ya algunos lustros, la cuestión de la memoria y los usos políticos del pasado se ha convertido, en palabras de Andreas Huyssen, en una “obsesión cultural de monumentales proporciones en el mundo entero”3,  tanto en el ámbito público como en el más estrictamente académico. En América Latina, particularmente en el Cono Sur, se ha vivido desde mediados de la década de 1990 un verdadero auge de la cuestión, referida esencialmente a pasados recientes y violentos. Pero la amplia producción académica sobre el tema se ha ampliado a otros pasados, más lejanos y no necesariamente violentos.

José Rilla es un destacado y reconocido historiador uruguayo, que ha trabajado ampliamente tanto la dictadura cívico-militar uruguaya como la historia de los partidos políticos en ese país. Desde hace un tiempo se ha interesado en el tema de la memoria y los usos políticos del pasado. Y es justamente uno de sus últimos trabajos, referido a esta cuestión, que hoy queremos abordar. Publicado en 2008, su libro La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), acomete de una manera novedosa las formas del recuerdo público. A Rilla le interesa la memoria desde los usos políticos del pasado, relacionados con la identidad nacional. Desde los trabajos de Pierre Nora,4 mucho se ha publicado sobre el tema. Lo que hace original e interesante el trabajo de Rilla es la focalización en los usos de los recuerdos públicos desde los partidos políticos: es decir, una reconstrucción de las formas por medio de las cuales los partidos utilizan la historia para diferenciarse y definirse, mostrándose ante la ciudadanía para convocarla a tareas políticas. Se estudia entonces a los partidos como productores de reconstrucción del pasado, de memorias y, en último caso, de historiografías.

En el cruce y la frontera de historia política, historia de la memoria, historiografía e historia cultural-intelectual, Rilla realiza un lúcido análisis de las formas de utilización del recuerdo del pasado nacional por los partidos políticos5 uruguayos entre 1942 y 1972. La elección de la época a estudiar no es casual: se trata del periodo entre los dos golpes de Estado que sacudieron a Uruguay en el siglo XX. Y aunque se trata de un texto que tiene como eje lo cronológico, se constituye a partir de criterios diacrónicos y sincrónicos.

No debe desdeñarse que la motivación de Rilla, como casi siempre en los historiadores, es el presente: es a partir de la articulación política de Uruguay a finales del siglo XX y principios del XXI, las transformaciones, reacomodos y disputas por el pasado, que el historiador uruguayo decide retornar al periodo elegido para entender ese nuevo presente. Pero no se trata de una preocupación centrada exclusivamente en lo nacional: las transformaciones globales, las tensiones entre pasado y presente observables en otras latitudes, también se presentan en el Uruguay del siglo XXI, mostrando que “el repertorio de recursos disponibles para comprender el pasado luce envejecido, inhabilitado ante el puro presente de la globalización”.6

Sería imposible detenernos en los once capítulos que conforman este libro7, sobre todo haciéndolo desde México, pues ello implicaría hacer un recuento generoso de la historia uruguaya (no sólo entre 1942 y 1972, sino la anterior, ya que se trata del pasado utilizado), que este espacio no permite. Pero no quisiéramos dejar de señalar una de las partes que podría ser más interesante para los no especialistas en el país: el debate teórico sobre memoria y usos políticos del pasado. En los últimos tres lustros se han conocido una gran cantidad de puestas al día sobre la problemática de la memoria. En ese sentido, el trabajo de Rilla sobre la temática podría pasar desapercibido sino fuera porque se trata, probablemente, del único estado de la cuestión que se enfoca en revisar los trabajos teóricos sobre la memoria, pero desde dos perspectivas novedosas: los usos políticos del recuerdo realizados desde los partidos políticos.

Es en el segundo capítulo del libro, “Usos públicos de la historia. Una incursión en los antecedentes y teorías del problema”, que Rilla realiza un recuento de los diferentes abordajes de la memoria como uso público del pasado. Si bien para el sentido común la noción de usos políticos del pasado induce a pensar en manipulación alevosa, en una idea peyorativa y descalificada de los usos, Rilla comienza por recordar que “uso” denota actividad, acción más allá de la representación de la historia del pasado; y en ese sentido, adelanta que no hay historia (en tanto discurso de la escritura u oralidad) que no haya sido construida para ser usada, “para producir consecuencias en las acciones de los seres humanos que viven en la sociedad”. (8) A partir de esta definición, Rilla regresa a los textos básicos en la producción sobre la memoria. Comienza su recorrido con la obra de Pierre Nora sobre lugares de memoria, para luego ir a los densos análisis de Paul Ricœur en su última obra. Continuando con la tradición francesa, revisa los aportes a la cuestión de los usos políticos del pasado de François Hartog y Jacques Revel. Y cuando el lector puede empezar a sospechar que solamente abonará en el terreno de la historiografía francesa, Rilla sorprende y despliega una vocación por la amplitud. Describe y analiza también los aportes de Giovanni Levi, Jérôme Baschet y Reinhart Kosseleck. Y para mostrar ejemplos de usos del pasado se refiere a trabajos sobre Inglaterra, Estados Unidos, Italia, España, Argentina, Rumania, el zapatismo en Chiapas, el comunismo en Francia, a través de textos de autores como Kenneth Morgan, Marie-Claire Lavabre, Pedro Marset, Anastasia Stouraiti, Henry Rousso y Pierre Rosanvallon, entre muchos otros, en un afán asombroso por lo mundial. Al final, revisa los pocos trabajos referidos a usos políticos del pasado por los partidos. Y como él señala, si bien la consulta a los antecedentes estimula a cualquiera, lo referido a usos del pasado y partidos políticos es aún un camino más o menos virgen por recorrer.

Rilla realiza, a través de once capítulos, un preciso, amplio y documentado trabajo sobre la utilización del pasado por los partidos políticos uruguayos entre 1942 y 1972, basado en un amplio corpus documental (prensa y publicaciones periódicas, documentos de gobierno y administración, colecciones documentales, testimonios, ensayos de época), logrando conformar un libro de consulta obligatoria para conocer de otra manera a los partidos políticos uruguayos. Especialmente en este inicio de siglo en que Uruguay es uno de los países de nuestra región que cuenta con uno de los sistemas políticos más estables, ahí donde un ex guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros puede ser elegido presidente de la República (permitiendo a la izquierda un segundo mandato presidencial) sin que las instituciones se tambaleen.

El libro será de interés para quienes estudian Uruguay, por supuesto. Pero no únicamente. Aquellos abocados a la cuestión de la memoria y los usos políticos encontrarán no sólo una amplia bibliografía actualizada sobre el tema, sino un ejemplar trabajo empírico, un modelo para ejecutar. También será un referente valioso para los especialistas en partidos políticos, que encontrarán en La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972) un singular ejemplo para abordar de una forma original la historia de los partidos políticos.

 

 

 

Notas

(1) Rilla, José (2008) La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), Montevideo, Editorial Sudamericana Uruguaya.

(2) Investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Doctora en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París), realizó una Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la unam. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su última publicación es Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay (Montevideo, Trilce – IISUNAM, 2010). Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

(3) Andreas Huyssen, En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, Buenos Aires, FCE, 2001, p. 20.

(4) Pierre Nora (ed.), Les lieux de mémoire, 3 t., 2da. ed. revisada y aumentada, Paris, Gallimard, 2001 [1984-1992]. Existe una traducción al castellano de la participación de Pierre Nora en el conjunto de la obra: Pierre Nora, Pierre Nora en Les lieux de mémoire, Montevideo, Ediciones Trilce, 2008.

(5) Se centra particularmente en los llamados Partidos Tradicionales en Uruguay, el Partido Colorado y el Partido Nacional o Blanco, aunque incluye al Frente Amplio. Los dos primeros partidos se conformaron a finales del siglo XIX. Están compuestos por diversas clases sociales, son multi-ideológicos, aunque fuertemente “anticomunistas”. El Frente Amplio, por su parte, es una coalición de izquierda de más de veinte organizaciones y partidos (entre ellos el Comunista y el Socialista) que se conformó en 1971.

(6) José Rilla, La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), Montevideo, Editorial Sudamericana Uruguaya, 2008, p. 30.

(7) En la primera parte hay dos: Introducción, y Usos públicos de la historia. Una incursión en los antecedentes y teorías del problema. En la segunda hay dos: La tradición contra los partidos en el Uruguay, y Acevedo y Pivel: dos relatos de la nación, el gobierno y los partidos. En la tercera, siete: El padre nuestro Artigas, Luchas por el pasado en la restauración batllista, Usos de la historia en el Uruguay clásico, Tres confines: Nardone, Haedo y Methol Ferré, Revisionismos, críticas y crisis, “Hemos decidido ayudar a la historia” (1967-1972), y Presentes del pasado. En un último apartado incluye una amplia bibliografía y las fuentes de consulta.

(8) José Rilla, La actualidad del pasado, op. cit., p. 53.

 

Convocatorias abiertas

convocatorias

Versión Académica N° 35
El Humor y los medios masivos
y
Versión Media No. 35
El humor en la sociedad digital

De interés

VersionRadioSubscríbete en un lector

 

culturas contemporáneas

Revista de Estudios sobre las culturas contemporáneas


Iconos

Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura


Instituto de Estudios Críticos
17, Instituto de Estudios Críticos

Revista Tramas

Comparte este artículo

Visitantes

Tenemos 13 invitados conectado

Versión, Estudios de Comunicación y Política, año 22, No. 33, Abril de 2014, es una publicación semestral Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Educación y Comunicación, Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F., y Calzada del Hueso 1100, Edificio de Profesores, Primer Piso, Sala 3 (Producción Editorial), Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, México, D.F., Tel. 54837444. Página electrónica de la revista: http://version.xoc.uam.mx y dirección electrónica version@correo.xoc.uam.mx. Editor Responsable: Mtro. Luis Alfredo Razgado Flores. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-120616373200-203, e ISSN 2007-5758, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mtro. Marco Diego Vargas Ugalde, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100 Colonia Villaquietud, Coyoacán. C.P. 04960. México D.F. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Educación y Comunicación, fecha de última modificación: 11 de junio de 2014. Tamaño del archivo 21 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana