ISSN- 2007-5758

InicioEditorial

Editorial Versión Académica No. 27 - Tecnologías de información y comunicación: estrategias institucionales y tácticas de apropiación

Las políticas de inclusión digital representan un caso muy significativo en las prioridades de la agenda de la intervención pública en los gobiernos latinoamericanos porque expresan la expectativa de que las TIC se conviertan en una nueva estrategia de desarrollo social. En ese marco, desde hace casi dos décadas, se vienen implementando en la región diversos programas de alfabetización digital con éxito desigual y relativo, según evidencian  algunos de los principales indicadores construidos por la CEPAL, y monitoreados a través de su observatorio, OSILAC. No obstante, poco se sabe de las experiencias de incorporación y apropiación  de las TIC en los destinatarios de dichos programas, porque la investigación está centrada en el comportamiento cuantitativo de los indicadores considerados por OSILAC, que básicamente miden el acceso, la conectividad y los usos de las TIC.

En la perspectiva expuesta, este número convocó a investigadores y académicos de América Latina a que, por una parte, reportaran resultados de investigaciones que den cuenta de las experiencias y condiciones  de apropiación con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en diversas realidades socio-culturales; y, por otra, evaluaran y analizaran  críticamente las políticas y programas de inclusión digital de toda la región o de algunos de los países en particular, promovidas por los gobiernos, las ONG y/o  la iniciativa privada.

Recibimos una gran cantidad de colaboraciones, muchas de las cuales para nuestra satisfacción, provenían de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado preocupados por las realidades de inclusión digital de la región, pero también inquietos por otros fenómenos vinculados al papel de los medios electrónicos y digitales  en la vida cotidiana, la esfera pública, la economía, la educación, las políticas públicas, la seguridad, y la creación artística, que también nos parecieron  relevantes y decidimos brindarles un espacio en la revista por su pertinencia y actualidad.

En Versión temática, el número reúne interesantes ensayos y reportes de investigaciones sobre distintas problemáticas teóricas y metodológicas que sustentan las políticas de inclusión digital y orientan la evaluación de sus resultados. Néstor García Canclini en su texto “De la sociedad de la información a la sociedad del desconocimiento”, discute la división que escinde a la bibliografía sobre el tema entre una concepción informacional de la sociedad y una concepción sociocultural de la información. Plantea también los desafíos teóricos y políticos que implica pasar de la simple designación de sociedad de la información o del conocimiento a hablar de una sociedad del reconocimiento, que considere los conflictos interculturales como parte del análisis comunicacional. Sebastián Benítez Larghi, en “De brechas, pobrezas y apropiaciones. Juventud, Sectores Populares y TIC en la Argentina”, problematiza diferentes conceptos usualmente utilizados en el abordaje del vínculo entre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y los sectores populares a partir de una investigación dedicada al estudio de la experiencia juvenil con la computadora e Internet en diferentes espacios de acceso público a las TIC situados en contextos de pobreza urbana en Argentina. Por su parte, Héctor Mansilla en “Clases sociales y consumos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y bienes culturales”, plantea que el despliegue de las TIC y la creciente producción de bienes culturales junto a la capacidad diferencial para su acceso y apropiación, abren interrogantes claves acerca de cómo este consumo se encuentra diferenciado según el volumen global y la estructura de capitales de sus agentes. Gabriel Pérez Salazar y Julieta I. Carabaza González en “El Sistema Nacional e-México a diez años de distancia: un nuevo discurso con bajos niveles de interacción”, hacen una evaluación crítica de los cambios formales, técnicos y conceptuales introducidos en el  portal del citado programa  luego de una década de su implementación. Yago Quiñones en su texto, “Abriendo la caja negra de las TIC”, nos muestra que las poblaciones marginadas del mundo informacional afrontan barreras al uso de las tecnologías que van más allá de la simple falta de acceso. En su trabajo parte de los resultados de un proyecto de inclusión digital en Quibdó (Colombia) que encontró barreras en la realidad local que no nacen de la falta de adaptación de las poblaciones, sino que radican en el paradigma que guía el diseño de las TIC, el cual privilegia el alfabeto como herramienta principal de gestión del saber y deja de lado otras formas de conocimiento relacionadas con el cuerpo y la dimensión audio-táctil. Susana Finquelievich, Alejandro Prince y  Lucas Jolías en “Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina”, describen y analizan los alcances del programa San Luis Digital en Argentina. Se estudian los procesos de implementación y los logros del Plan, fundamentalmente desde el punto de vista de la conectividad  pero también de la reestructuración del sistema educativo, y de la productividad en bienes y servicios con base en tecnologías de información y comunicación (TIC). Por último, Verónica Plaza en  “TIC y producción de medios de comunicación en la educación”, reflexiona en la perspectiva de la pedagogía crítica sobre diversos proyectos de inclusión digital en escuelas secundarias ubicadas en contextos desfavorables en Córdoba, Argentina, a partir de considerar las experiencias cotidianas de los jóvenes; y de recuperar sus  representaciones y prácticas culturales.

En Otras Versiones, América Tonatzin, en su reporte de investigación  “Consumo mediático y sentido crítico de jóvenes universitarios”, analiza el consumo de medios que realizan jóvenes estudiantes de licenciatura, así como su actitud frente a los medios de comunicación masiva y a sus contenidos. Jorge Vázquez en su artículo “Adiós al paradigma de la enseñanza”, da cuenta de la mediación pedagógica en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación desde las transformaciones culturales que inciden en la reconfiguración de los contextos educativos. Diana Guzmán López,  Liliana Ceja Bravo y Emma Fabiola Navarro en “Procesos creativos, el diseñador y las tecnologías”, analizan la naturaleza de los procesos creativos como motor del quehacer concreto e intelectual, y  las respuestas como inspiración de métodos objetivos (como el observar) con métodos subjetivos (la llamada 'corazonada', estados de ánimo, etcétera.), en relación con los desafíos que enfrenta el diseñador con las tecnologías. Carlos González Domínguez  y Aline Tamborine, en su texto “El lenguaje popular como isomorfismo social. Caso de “El notifiero con Brozo, examinan el lenguaje popular del programa televisivo El Notifiero con Brozo como posible acto comunicativo en el espacio público, entendido como la forma en la que los sectores populares se expresan. Aquiles Chihu Amparan, en su texto “Los spots de la campaña presidencial de López Obrador”, estudia los spots de un candidato presidencial en el contexto de la elección presidencial de 2006 de México y propone una tipología del spot acorde a sus funciones y al momento de emisión durante las distintas fases de la campaña. Enrique Quibrera y Denisse Aguilar López en “Sobre las TIC en México: de números y significados; de aprovechamientos y sustituciones”, muestran como la integración de las TIC y de su potencial productivo en la economía mexicana ha sido incompleta y heterogénea, por lo que las TIC no generan el efecto de arrastre económico que se detecta en otras latitudes, y se destacan más por las utilidades económicas que generan para las empresas proveedoras de los bienes y servicios más representativos. Por último, Dolly Espínola y Edgar Esquivel, en su artículo, “La Video vigilancia y el discurso de la seguridad”, desarrollan una aproximación al tema de la seguridad en la que convergen los problemas relacionados con los usos políticos de las TIC y el diseño de estrategias discursivas para la construcción del consenso y la legitimidad del poder político en México en el marco del proceso electoral del 2012. Y en esa perspectiva argumentan que en la actual crisis que vive el país y ante el tratamiento informativo de la situación de inseguridad, las tecnologías de registro y reproducción de la imagen representan instrumentos de legitimación del poder, del orden social y de la eficacia de la acción de gobierno quien, utiliza y transfiere a la video vigilancia el control sobre el espacio público.

Por último, en Versiones del Diálogo, se incluyen las entrevistas realizadas por nuestro Director, Diego Lizarazo Arias, a Néstor García Canclini y Raúl Trejo Delarbre en la Ciudad de México, y una tercera, efectuada en Bogotá por Eduardo Lizarazo a Jesús Martín Barbero, acerca del significado de la sociedad digital en nuestro tiempo.

 

Rosalía Winocur

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2011

 

Convocatorias abiertas

convocatorias

Versión Académica N° 35
El Humor y los medios masivos
y
Versión Media No. 35
El humor en la sociedad digital

De interés

VersionRadioSubscríbete en un lector

 

culturas contemporáneas

Revista de Estudios sobre las culturas contemporáneas


Iconos

Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura


Instituto de Estudios Críticos
17, Instituto de Estudios Críticos

Revista Tramas

Comparte este artículo

Visitantes

Tenemos 19 invitados conectado

Versión, Estudios de Comunicación y Política, año 22, No. 33, Abril de 2014, es una publicación semestral Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Educación y Comunicación, Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F., y Calzada del Hueso 1100, Edificio de Profesores, Primer Piso, Sala 3 (Producción Editorial), Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, México, D.F., Tel. 54837444. Página electrónica de la revista: http://version.xoc.uam.mx y dirección electrónica version@correo.xoc.uam.mx. Editor Responsable: Mtro. Luis Alfredo Razgado Flores. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-120616373200-203, e ISSN 2007-5758, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mtro. Marco Diego Vargas Ugalde, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100 Colonia Villaquietud, Coyoacán. C.P. 04960. México D.F. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Educación y Comunicación, fecha de última modificación: 11 de junio de 2014. Tamaño del archivo 21 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana